Estudios de Infracción Adolescente
Actividades de relacionamiento con el medio
Las medidas de emergencia sanitaria en el marco de la pandemia del Coronavirus dispuestas a partir del 13 de marzo de 2020 significaron el pasaje a trabajo remoto de los distintos servicios de la Udelar, haciendo imposible la circulación de adolescentes en los ámbitos universitarios. En este contexto, y luego de varias instancias de intercambio con el Programa de Medidas Socioeducativas Comunitarias del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (PROMESEC-INISA), se entendió pertinente continuar con el proyecto, ahora enfocado en las medidas no privativas de libertad, buscando nuevos espacios de socialización y convivencia, dada las medidas dispuestas en las facultades de Psicología y Ciencias Sociales. Después de diferentes instancias de coordinación se concretaron como espacios de socialización y convivencia el Programa APEX y el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), en donde los y las adolescentes realizaron tareas de apoyo, acordadas previamente y con el acompañamiento de docentes especializados en la materia y educadores de Promesec del INISA.
La incorporación de adolescentes a la dinámica del Programa APEX y el MAPI se constituyó como una forma de acceso a espacios de circulación, socialización y difusión cultural desconocida para sectores de la población en situación de vulnerabilidad social, que contribuyó a aumentar su capital social y cultural. La estrategia de evaluación involucró a todos los actores en el proceso mediante generación de espacios periódicos de intercambio con la finalidad de recuperar especialmente la experiencia de los adolescentes participantes de la experiencia.
La implementación del proyecto fue documentado en un video cuya difusión se coordinó con la Unidad de Comunicación del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio y la Unidad de Comunicación de la Universidad de la República
Enlace para acceder al video de difusión:
La experiencia ha sido recuperada en el Portal de la Universidad de la República como noticia destacada a partir de una instancia de entrevista que contó con la participación de Laura López Gallego, Daniel Díaz Venegas y Sandra Leopold Costábile, el 23 de mayo de 2022. Ver: https://udelar.edu.uy/portal/2022/05/pensar-espacios-de-socializacion-y-convivencia-para-adolescentes/
Responsables: Carolina González Laurino y Sandra Leopold Costábile
Participantes: Daniel Díaz; Martín Fernández; Daniel Fessler; Laura López Gallego y Cecilia Montes.
Espacio de Formación Integral (EFI) Infancia, Adolescencia y Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales . Departamento de Trabajo Social. Financiación: Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales. Se inscribe en la Licenciatura en Trabajo Social, en la asignatura Proyecto Integral Infancia, Adolescencia y Trabajo Social, Sujetos, Políticas y Ejercicio Profesional. Persigue el objetivo de promover en las/os estudiantes una mirada crítica sobre el Trabajo Social y el campo de la infancia y adolescencia y procura aportar a la reflexión y diálogo con los equipos de trabajo de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil donde se desarrollan las prácticas pre profesionales de los/as estudiantes. ( sistema educativo inicial, primaria y secundaria, centros de atención a la primera infancia, centros de protección integral, centros diurnos : clubes de niños/as y centros juveniles, sistema penal juvenil) acerca de los lineamientos programáticos, institucionales y técnicos de las políticas que implementan. Actividades: seminarios internos con estudiantes y actividades de formación y reflexión con equipos de trabajo de las instituciones y organizaciones sociales de referencia.
Responsable: Sandra Leopold Costábile, 2019-2020-2021.
Participantes: Carla Calce; Ana Laura Cafaro; Yoana Carballo, Noelia López, Gustavo Machado, Dorelí Pérez y Cecilia Silva.
Actividades de relacionamiento con el medio
Documento de aporte al tratamiento parlamentario de la LUC: Impactos diferenciados en materia de adolescente en conflicto con la ley penal contenidos en el proyecto de ley de urgente consideración entregado el 22 de mayo de 2021 en la Secretaría del Senado de la República y difundido en la Universidad de la República y las organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema. Disponible en: se puede colocar un enlace al documento.
Participación de Sandra Leopold Costábile, en la Jornada de intercambio de los Centros de Referencia Locales de la Regional Oeste del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) Participación como comentarista del intercambio de los profesionales que actúan en los centros de referencia en la atención de niños, niñas y adolescentes. Montevideo, 2021.
Participación de Sandra Leopold Costábile en el Ciclo de Seminarios Interdisciplinarios: Familias, Infancias y Género en el contexto actual. APEX. Universidad de la República. Exposición: Pensar las infancias y adolescencias en tiempos de emergencia. Montevideo, 2020.
Participación de Sandra Leopold Costàbile en el Grupo Ad hoc del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República para el estudio del proyecto de Ley de Urgente Consideración en lo que refiere a la política de seguridad. Abril a agosto de 2020.
Conversatorio: Impactos diferenciados en materia de adolescentes en conflicto con la ley penal contenidos en el proyecto de ley de urgente consideración (LUC), con participación de Natalia Uval, Mariana Malet y Mary Beloff. Grupo de estudios sobre infracción adolescente. Montevideo, junio, 2020.
Continuidades y rupturas en el control socio penal adolescente. Reflexiones de la Educación Social en el Diploma en Penalidad Juvenil. Conversatorio con estudiantes y docentes en el Instituto de Formación en Educación Social. Montevideo, junio 2019.
Conversatorio sobre sistema penal y sistema penal juvenil en el Centro de Formación Penitenciaria del Ministerio del Interior. Grupo de estudios sobre infracción adolescente. Montevideo, junio 2019.
Mesa de debate: Ni un paso más atrás, ahora adelante. Sobre la reforma del proceso penal adolescente y las injusticias que persisten. Área de conflicto con la ley del Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y Grupo de estudios sobre infracción adolescente. Montevideo, mayo 2019.
Mesa de debate sobre el Sistema Penal Juvenil uruguayo. Grupo de estudios sobre infracción adolescente. CSIC, Udelar. Comentaristas: Marcelo Rossal y Martín Fernández. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Montevideo, abril 2019.
Participación de Laura López Gallego e Inés Dosil en la Cuarta Mesa de Trabajo sobre Juventudes y Conflicto con la Ley en el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Lugar y fecha de realización: Montevideo, 10 de octubre de 2018.
Participación de Luis Eduardo Morás y Sandra Leopold Costábile en la Tercera Mesa de Trabajo sobre Juventudes y Conflicto con la Ley en el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Lugar y fecha de realización: Montevideo, 19 de septiembre de 2018.
Participación de Sandra Leopold Costábile y Daniel Fessler en la Segunda Mesa de Trabajo sobre Juventudes y Conflicto con la Ley en el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Lugar y fecha de realización: Montevideo, 27 de junio de 2018.
Participación de Daniel Díaz Venegas y Martín Fernández Chiossoni en la Primera Mesa de Trabajo sobre Juventudes y Conflicto con la Ley en el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Lugar y fecha de realización: Montevideo, 16 de mayo de 2018.
Participación de Daniel Fessler y Cecilia Montes en el Taller de debate con actores sociales organizado por la Casa Bertolt Brecht. Rivera, Centro Universitario, 20 de noviembre de 2017.
Participación de Daniel Díaz Venegas y Martín Fernández Chiossoni en una charla con actores sociales y estudiantes universitarios. Actividad organizada por la Casa Bertolt Brecht. Lugar y fecha de realización: Salto (Regional Norte) Salto, 14 de septiembre de 2017.
Participación de Laura López Gallego y Raquel Galeotti en la actividad de difusión: Sistema en la actividad de difusión: Penal Juvenil y Adolescentes. Intervenciones técnicas con énfasis en conceptos de autonomía, familia y género coorganizada con la Casa Bertolt Brecht. Maldonado, Centro Universitario Regional Este, el 16 de agosto 2017.
Participación de Laura López Gallego y Raquel Galeotti. Taller de discusión Violencias sexuales y Sistema Penal Juvenil. Promesem (INISA). Montevideo, 31 de mayo 2017.
Participación de Daniel Díaz Venegas, Daniel Fessler y Sandra Leopold Costábile en la Jornada de debate con Casa Bertolt Brecht. Presentación: El Uruguay ya no es lo que era. Montevideo, 25 de marzo de 2017.
Participación de Sandra Leopold Costábile en Jornada: Territorio y Violencias: ¿qué lugar para la infancia? INAU. Coordinación Regional de Montevideo Oeste. Montevideo, 12 de octubre de 2016.
Participación de Sandra Leopold Costábile en el 6to. Cabildo de Niños, Niñas y Adolescentes. INAU, IM, Municipio B. Montevideo, 28 de septiembre de 2016.
Participación de Sandra Leopold Costábile en Jornada Reflexiva Trabajo con Niños, Niñas, Adolescentes y Familias en contextos vulnerables. Límite, inventiva y nuevos desafíos. INAU Centro de Referencia Local D., Montevideo, 19 de agosto de 2016.
Encuentro con jóvenes en la Casa Bertolt Brecht en el marco del debate en torno al Proyecto de Reforma Constitucional de modificación de la edad de imputabilidad penal. Grupo de estudios sobre infracción adolescente. Montevideo, abril de 2016.
Díaz Venegas, D. (2023) Participación en el trabajo Perfil y características de las demandas en los solicitantes de agenda al Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho (sede Central) Informe Consultorio Jurídico – Instituo de Sociología Jurídica (Año 2023).
Actividades de extensión y relacionamiento con el medio.
Integración de una Mesa de trabajo sobre Situación de jóvenes mayores de 18 años privados de libertad en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura. Institución Nacional de Derechos Humanos. (05/2024 – 09/2024).
Díaz Venegas, D. (2023) Participación en el trabajo: Perfil y características de las demandas de los solicitantes de agenda al Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho (sede Central) Informe Consultorio Jurídico – Instituto de Sociología Jurídica.